"HUEVO EN VINAGRE"
Ojetivo:
Este
experimento casero lo utilizaremos como ejemplo de las fases del método
científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis,
experimentación, análisis y conclusiones).
Introducción:
Para
identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico, que consiste en
la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la ciencia para
adquirir conocimientos, Estos procesos específicos son una serie de reglas o
pasos bien definidos.
Explicación científica que explica al fenómeno:
La cáscara
de huevo está hecha de carbonato de calcio y el vinagre es un ácido
débil, el
ácido acético. El carbonato de calcio, CaCO3 reacciona con los ácidos dando una
sal, agua y dióxido de carbono, CO2.
2CH3COOH +CaCO3
→ Ca(CH3COO)2 +
H2O + CO2
Ácido
acético (vinagre) + carbonato de
calcio →
acetato de calcio + agua + dióxido de carbono.
Como
consecuencia de esta reacción la cáscara del huevo se va deshaciendo. En el
proceso observamos la formación de burbujas de CO2. De esta forma, al cabo del
tiempo el huevo queda recubierto únicamente por su membrana. Esta membrana es
muy especial, se trata de una membrana semipermeable, que quiere decir que deja
pasar únicamente determinadas sustancias a través de sus poros.
Materiales:
Un huevo.
Un vaso o
un tarro transparente.
Vinagre.
Una bandeja.
Procedimientos:
1. Con cuidado, pon un huevo en un vaso o tarro transparente y cúbrelo con vinagre.
2. Observa la
formación de burbujas, en el huevo. "Es la reacción química que tiene lugar entre el vinagre
y el carbonato de calcio de la cáscara del huevo".
3. Deja 3
días el huevo en el vinagre, concluyendo los tres días saca el huevo y lávalo suavemente, procurando no romperlo.
4. La cáscara
habrá desaparecido, su tamaño ha aumentado y además es elástico.
¿Por qué será?
Es tan elástico que dejándolo caer desde una altura pequeña
rebota y da saltitos.
Rompe el
huevo en la bandeja pinchándolo con un palillo, observa y toca. El huevo estaba
envuelto en una membrana. Además de la yema y la clara, se puede ver que hay un
líquido que huele a vinagre. Al tocar la
clara notas que es más consistente y elástica.
Conclusión:
Con este
trabajo podemos concluir que es divertido aprender algunas cosas de la ciencia,
aunque otras sean algo peligrosas para aprender por ejemplo en la utilización
de ciertos ácidos nos pueden provocar alguna reacción, o algún daño a la salud,
pero sin embargo todos lo elementos químicos están presentes en nuestra vida
diaria, como lo vimos en el experimento que con un simple huevo y vinagre se
puede obtener una reacción química.
Fuentes de información:
Internet
Nombres de los integrantes:
- Gerardo
- Brandon
- Alondra
No hay comentarios:
Publicar un comentario